top of page

PRÁCTICA Nº13: TEST hLH

FUNDAMENTO Los Ac anti-hLH están inmovilizados en la región de la línea control de la membrana. Durante la prueba, la muestra reacciona...

PRÁCTICA Nº12: ELISA INMUNODOTING

FUNDAMENTO Los ensayos inmunoenzimatos por su esoecificidad, sensibilidad y sencillez de manipulación, son una técnica muy habitual en...

PRÁCTICA Nº11: ELISA-TSH

FUNDAMENTO Ensayo en fase sólida de inmunoadsorción unido a enzimas (ELISA), basado en el principio del sándwich. Los pocillos de las...

PRÁCTICA Nº22: CAPACIDAD DE FIJACIÓN TOTAL DEL HIERRO.

FUNDAMENTO: La transferrina sérica se satura con un exceso de Fe3+ y el exceso no fijado se elimina por precipitación con carbonato...

PRÁCTICA Nº21: DETERMINACIÓN DE HIERRO SÉRICO.SIDEREMIA

FUNDAMENTO: En el plasma el Fe se haya prácticamente en su totalidad unido a la Transferrina (TF) Esta determinación normalmente se...

PRÁCTICA Nº20: RECUENTO DE PLAQUETAS

OBJETIVO: Determinar el numero de plaquetas en un volumen determinado de sangre mediante el examen microscópico de una extensión...

PRÁCTICA Nº19: DETERMINACIÓN DE Hb A2

FUNDAMENTO: Después de preparar un hemolizado, las hemoglobinas son retenidas por una resina de intercambio aniónico. La hemoglobina A2...

PRÁCTICA Nº18: DETERMINACIÓN DE APTT

FUNDAMENTO: Los factores intrínsecos de la coagulación se activan en presencia de un complejo fosfolipídico y un activador soluble en...

PRÁCTICA Nº17: DETERMINACÓN DE TIEMPO DE PROTOMBINA

FUNDAMENTO: Basado en el test de A. Quick, el ensayo mide el tiempo transcurrido hasta la formación del coágulo después de la mezcla del...

PRÁCTICA Nº16: DETERMINACIÓN DE FIBRINÓGENO

FUNDAMENTO: El Fibrinógeno, en presencia de un exceso de trombina, se transforma en Fibrina. El tiempo de formación del coágulo es...

PRÁCTICA Nº25: EXUDADOS VAGINAL Y FARINGEO

FUNDAMENTO El fundamento de esta practica se basa en la siembra de exudados biológicos como por ejemplo el caso del exudado faringeo y...

PRÁCTICA Nº24: COPROCULTIVO

FUNDAMENTO Microorganismos como protozoos, bacterias y virus pueden ser responsables de cuadros gastrointestinales caracterizados por...

PRÁCTICA Nº23: ANTIBIOGRAMA

FUNDAMENTO Determinar "in vitro" el grado de sensibilidad de los microorganismos frente a la acción de distintos agentes antimicrobianos....

PRÁCTICA Nº14: DIACLON ABO/D + REVERSE GROUPING

FUNDAMENTO: Los antisueros anti-A y anti-B son necesarios, para demostrar la presencia o ausencia de los antígenos A / B en hematíes...

PRÁCTICA Nº13: DETERMIDACION DEL ANTÍGENO Du

FUNDAMENTO/OBJETIVO Se pondrá de manifiesto el Ag Du (Ag D débil) mediante prueba de coombs indirecta enfrentando hematíes problema a un...

PRÁCTICA Nº11: DETERMINACIÓN DE GRUPO ABO (SERICA)

FUNDAMENTOS/OBJETIVOS Determinar el grupo sérico del sistema ABO. Detectar los anticuerpos (AC) dirigidos contra los antígenos del...

PRÁCTICA Nº22: UROCULTIVO

FUNDAMENTO Esta práctica se basa en el cultivo de muestras de orina para el diagnóstico o estudio de patologías relacionadas con...

PRÁCTICA Nº22: API

FUNDAMENTO Los sistemas comerciales manuales o galería son sistemas que consisten en unas placas con celdillas identificadas según la...

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page