top of page

PRACTICA Nº1: CONSTRUCCIÓN DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN Y MANEJO DEL ESPECTOFOTÓMETRO.

graciamaria04

Actualizado: 10 dic 2018


FUNDAMENTO

El fundamento se basa en conocer la concentración en una curva de solubilidad a partir de la absorbancia dada en un espectofotómetro de absorción.

APARATAJE

  • Espectofotómetro de absorción Byosystem BTS-310

  • Espectofotómetro de absorción Thermo electron.

MATERIAL

  • Matraz Erlenmeyer con cromógeno 1 (azul), de concentración 800 mg/dL.

  • Matraz Erlenmeyer con cromógeno 2 (rojo), de concentración 600 mg/dl.

  • Agua destilada.

  • Pipetas manuales y automáticas con sus puntas correspondientes.

  • 9 Tubos de ensayo.

  • Cubetas de espectofotometría.

POCEDIMIENTO

  1. Elaborar las baterias de dilución seriadas: una constará de 5 tubos con 4 mL cada uno con factor de dilución 1/2. La otra bateria estará formada por 4 tubos con 3 mL cada uno y factor de dilución 1/3. En el primer tubo se construirá con el colorante correspondiente procedente del Matraz Erlenmeyer, sin diluir.

  2. Elegimos la longitudes de ondas correspondientes; Cromógeno 1: 660; y Cromógeno 2 499.

  3. Medir la absorbancia de cada uno de los tubos de ambas baterias.

  4. Elaborar una curva de calibración con los datos obtenidos.

  5. Calcular la concentración con ayuda de la curba de calibración.

CALCULOS

Vp cromógeno 1=Vf/(d-1)=4/(2-1)=4 mL

Vp cromógeno 2=Vf/(d-1)=3/(3-1)=1,5 mL


Valores obtenidos en el espectofotómetro



CROMÓGENO 1 AZUL

Tubo 1 1,136 A

Tubo 2 0,582 A

Tubo 3 0,338 A

Tubo 4 0,168 A

Tubo 5 0,102 A

CROMÓGENO 2 ROJO

Tubo 1 1,630 A

Tubo 2 0,609 A

Tubo 3 0,218 A

Tubo 4 0,094 A











Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page